PISA 2009, OCDE-recomendaciones 2010, y efecto Casandra

Versión para impresión

En este post sugiero la razón  por la que una de las recomendaciones de la OCDE para evitar el triste futuro (y presente) educativo de México es imposible de realizar, e incluyo uno de los problemas de matemáticas de PISA 2009, la evaluación internacional de la OCDE que mide el estado de la educación de los países miembros.

 Una anécdota-síntoma del reclutamiento de docentes en México

 El mes pasado participé en una conversación entre una maestra de la normal, una madre cuya hija sale del bachillerato en junio de 2011 y que tiene vocación docente, y un servidor. La madre deseaba saber "con quien había que ir" para asegurar la entrada a la normal de su hija el año que entra.
 
Yo hice la observación de si ya había considerado que, desde hace algunos años, las plazas ya no están aseguradas para los egresados, sino que hay un concurso de oposición de por medio. Pero la mamá ya tenía su información clasificada. Me dijo: "¡Ah! ¡Ya sé! ¡Pero es que se la vamos a comprar!"
 
La moraleja es: cuando te venden compra... y si te compran vende. El hecho es que ya casi todos saben de la existencia de un mercado underground para la obtención de una plaza de maestro en el sistema educativo mexicano --lo único que faltaría es saber "con quien ir"... La info ya no es clasificada, sino que es del dominio público.
 
Ni bueno ni malo, es solamente un hecho de la vida educativa mexicana del cual se puede sacar ventaja, como la mamá de la anécdota. Y si a ello le sumamos la herencia de las plazas, el resultado es la felicidad de todos los mexicanos... por lo menos de los que cobran en la SEP y los que se preparan con años de anticipación para la inversión feliz. ¿Y la educación? Bueno, de eso no estábamos hablando... 

 

El salto del subdesarrollo a economía emergente se lo debemos a Salinas de Gortari

 
Como se sabe, PISA (Programme for International Student Assessment) evalúa, cada 3 años a partir del 2000 en sus países miembros, el desempeño de los alumnos al final de la secundaria (15 años)  y es coordinado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). La finalidad de PISA es el mejoramiento de las políticas educativas de los países de la OCDE.
 
El 18 de mayo de 1994, el senado mexicano ratificó la aceptación (de parte del presidente Carlos Salinas de Gortari) de la invitación formal de la OCDE para que México fuera uno de sus miembros. Se puede decir que con la membresía OCDE (y el Tratado de Libre Comercio), México pasó de ser considerado (por la comunidad internacional) país subdesarrollado, a ser considerado una economía emergente. 
 
Aunque en cierto sentido es verdadera, la broma de aquellos años de que "la política de Salinas de Gortari fue la mejor de todos los tiempos... con el único defecto de que se equivocó de país", lo cierto es que al ingresar a la OCDE México adquirió compromisos vinculantes a nivel internacional y se colocó en el escaparate internacional. Vinculantes, es decir, México está obligado a acatar los estándares y acuerdos internacionales de los países miembros de la OCDE. 
 
En estos días de diciembre 2010, la OCDE dio a conocer los resultados para México del examen PISA 2009. Un resultado esperado, ninguna sorpresa: último lugar entre los países miembros en lectura y ciencias, y penúltimo en matemáticas. Dicho estudio se aplicó a una muestra aleatoria de 475 mil estudiantes de 15 años en 65 naciones (34 de ellas pertencientes a la OCDE).
 
En otras palabras, con 15 años en la OCDE parecería que nada ha cambiado en la educación mexicana. Pero si lo vemos por el lado amable, quizá alguien podría decir: "qué bueno, porque el estado en que nos encontramos en educación es de un equilibrio confortable, es decir, a todo mundo nos conviene... por lo menos a quienes medimos nuestras vidas por quincenas de la SEP..."
 

El efecto Casandra

 En un análisis de la economía mexicana realizado en 1994 por Rudiger Dornbush y Alejandro Werner --el paper se puede descargar aquí-- los autores concluían:
 
En México, el triste final se acerca, a menos que la moneda sea devaluada. 
 Pero la política económica de México depende de la política de la lucha por el poder (as usual).  Y si bien, según el pronóstico 1994 de Dornbush, el triste futuro de la política de Salinas sólo se podía evitar devaluando, esa decisión era precisamente la que Salinas de Gortari  y el PRI no podían tomar dado que, en año electoral, hubiera significado su ruina política.
 
Afortunadamente, la política ayudó a la política: para detener que el Efecto Tequila (de la devaluación de diciembre del 94) que amanazaba con extenderse por todo el planeta, el presidente Clinton apoyó a México con un préstamo millonario, y Zedillo supo maniobrar en el estrecho margen entre la economía y la política, dando como resultado que su plan lograra la recuperación económica de Mexico a partir de 1996.
 
Parece ser que la ausencia de poder decisional de los sabios es la trágica condición de la humanidad (y no solamente de México --si es que hubiera algún sabio en México). En la mitología griega esta ley humana (demasiado humana) está representada por Casandra (hija del rey Priamo), quien advirtió a los troyanos sobre el Caballo de Troya y la destrucción de su ciudad.
 
Desgraciadamente, el despechado Apolo le había neutralizado su poder de pronóstico (que él mismo le había otorgado, como regalo romántico) con un maleficio muy ingenioso: todo mundo ignoraría sus pronósticos.
 

OCDE-recomendaciones para México

En el Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas, una de las dos recomendaciones para evitar el triste futuro de México es la formación de los profesores, la cual es considerada como la variable principal:
 
...la reforma más importante en política pública que puede México hacer para mejorar los resultados educativos de sus jóvenes es construir un sistema sólido que permita seleccionar, preparar, desarrollar y evaluar los mejores docentes para sus escuelas.
Pero esto es precisamente lo que México no puede hacer (por lo menos no en el mediano ni en el corto plazo) --de hecho el tema de la formación de los profesores mexicanos es tema tabú en política educativa en México. Y ello por razones políticas. Eso todo mundo lo sabemos, pero hacemos como que no lo sabemos precisamente por ser tema tabú.
 
La otra variable principal --en mi opinión-- es la ineficiencia y/o corrupción en la SEP, es decir, de la administración del sistema. Pero precisamente lo que no puede hacer la OCDE es desrecomendar al único posible ejecutor de su remedio. Con lo cual llegamos a la contradicción irresoluble --o antinomia-- de que cualquier remedio será neutralizado por la administración, pues el virus se encuentra en el BOOT SECTOR.
 
El mejor remedio --para restablecer la salud del sistema-- es de hecho veneno para sus administradores. ¿Resultado? Los administradores se defienden y diseñan políticas distractoras para mantener el sistema en su confortable estado de equilibrio actual. Políticas distractoras que ya nada tienen que ver con la educación escolar, pero que tienen un gran impacto mediático: obesidad y comida chatarra, embarazo adolescente, drogadicción, etcétera, etcétera. (La escuela ha pasado de ser un centro de aprendizaje a ser un centro asistencial --¿alguien se acuerda para qué era la escuela?)
 

Lectura de una gráfica: un problema de PISA 2009

 Para ilustrar el grado de dificultad de PISA 2009, enseguida se plantea uno de sus problemas de matemáticas   
 
La siguiente gráfica muestra la variación de la velocidad de un auto de carreras en una pista de 3 kilómetros
 
 
Pregunta 1: 
 
¿Cuál es la distancia aproximada desde la línea de partida hasta el inicio de la sección recta más larga de la pista?
 
A. 0.5 km
B. 1.5 km
C. 2.3 km
D. 2.6 km
 
Pregunta 2: 
 
¿Dónde se registró la velocidad más baja durante la carrera?
 
A. En la línea de partida
B. En el kilómetro 0.8
C. En el kilómetro 1.3
D. En la mitad de la pista
 
Pregunta 3:
 
¿Qué puedes decir acerca de la velocidad del auto entre el kilómetro 2.6 y el 2.8?
 
A. La velocidad del auto permanece constante
B. La velocidad del auto es creciente
C. La velocidad del auto es decreciente
D. La velocidad del auto no puede ser determinada a partir de la gráfica
 
Pregunta 4:
 
En la figura siguiente se muestran los croquis de cinco pistas. ¿En cuál de ellas corrió el auto cuya velocidad se describe en la gráfica mostrada al principio?
 
 

Comentario final

 Como se puede ver en las preguntas, el problema es elemental pero requiere que el alumno se conecte con la situación y haga un esfuerzo de comprensión --suponiendo que ya sabe resolver problemas de velocidad y sabe cómo se construyen las gráficas de una función en el plano cartesiano. Parece ser un tema recurrente en PISA y ENLACE el invertir el problema para obligar a los estudiantes a poner en juego su comprensión de los conceptos, dejando a los procedimientos como telón de fondo. En esa inversión radica --creo--su dificultad. (Y para la pregunta 4 se requiere la experiencia de vida de que en las curvas la velocidad tiene que ser menor y que entre más pronunciada sea la curva menor debe ser la velocidad.)
 
Los saluda
jmd
 
PD: mapa de los países que aprticiparon en PISA 2009