Como se sabe (o se debería saber) el razonamiento está ligado al lenguaje, en particular a la competencia lingüística del hablante. La hipótesis dominante en esta área de la investigación científica es la de Vygotsky: lenguaje y pensamiento son interdependientes (es decir, se determinan mutuamente). (Esta hipótesis ha dado origen a la psicolingüística.) Otras posiciones (hipótesis) son posibles y todas han sido posiblemente defendidas por los estudiosos de la filosofía y la lingüística.
Como en el problema del huevo y la gallina, la pregunta básica es: ¿qué fue primero, el pensamiento o el lenguaje? De ahí, las posibles respuestas son cinco: 1) la pregunta no es pertinente, porque el lenguaje y el pensamiento son una y la misma cosa; 2) pudo ser cualquiera de los dos, pues el lenguaje y el pensamiento son independientes; 3) primero fue el pensamiento, puesto que el lenguaje depende del pensamiento; 4) primero fue el lenguaje, puesto que el pensamiento depende del lenguaje; 5) pudo ser cualquiera de los dos, puesto que el lenguaje y el pensamiento son interdependientes.
Los investigadores de idiomas de la Academia de Lagado en Los Viajes de Gulliver (capítulo 5 de la tercera parte), sostenían posiblemente la hiótesis 3. Dice Swift:
El otro proyecto era un plan para abolir por completo todas las palabras, cualesquiera que fuesen; y se defendía como una gran ventaja, tanto respecto de la salud como de la brevedad. Es evidente que cada palabra que hablamos supone, en cierto grado, una disminución de nuestros pulmones por corrosión, y, por lo tanto, contribuye a acortarnos la vida; en consecuencia, se ideó que, siendo las palabras simplemente los nombres de las cosas, sería más conveniente que cada persona llevase consigo todas aquellas cosas de que fuese necesario hablar en el asunto especial sobre que había de discurrir. Y este invento se hubiese implantado, ciertamente, con gran comodidad y ahorro de salud para los individuos, de no haber las mujeres, en consorcio con el vulgo y los ignorantes, amenazado con alzarse en rebelión si no se les dejaba en libertad de hablar con la lengua, al modo de sus antepasados; que a tales extremos llegó siempre el vulgo en su enemiga por la ciencia. Sin embargo, muchos de los más sabios y eruditos se adhirieron al nuevo método de expresarse por medio de cosas: lo que presenta como único inconveniente el de que cuando un hombre se ocupa en grandes y diversos asuntos se ve obligado, en proporción, a llevar a espaldas un gran talego de cosas, a menos que pueda pagar uno o dos robustos criados que le asistan. Yo he visto muchas veces a dos de estos sabios, casi abrumados por el peso de sus fardos, como van nuestros buhoneros, encontrarse en la calle, echar la carga a tierra, abrir los talegos y conversar durante una hora; y luego, meter los utensilios, ayudarse mutuamente a reasumir la carga y despedirse.
Pero, independientemente de a cuál hipótesis uno se adhiera en la relación entre pensamiento y lenguaje, lo cierto es que la invención del lenguaje escrito permitió a la humanidad disponer de una memoria externa en la forma de la escritura, una memoria que ha permitido la acumulación del conocimiento en forma de palabras y símbolos, y en sistemas de representación que facilitan el razonamiento de quien los aprende. Y en matemáticas, la invención del álgebra con sus símbolos para los números, sus relaciones y sus operaciones es la invención de otro lenguaje, un lenguaje simbólico.
Es por eso que se debe dar la bienvenida a las competencias comunicativas que la Reforma al Bachillerato prescribe. Las competencias genéricas 4 y 5, son competencias comunicativas y cognitivas:
Competencia 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Competencia 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. (Atributo 6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.)
Ahora el problema es lograr que los adolescentes en bachillerato las desarrollen. Es necesario idear una didáctica para tal fin. La que está recomendando la RIEMS es el constructivismo, pero no ha especificado qué tipo de constructivismo. Y después de 10 años de constructivismo (el Plan 1997 para Normales ya lo recomendaba), no se han visto todavía sus éxitos. La evidencia es más bien de un fracaso: en el examen estandarizado para optar por una plaza 2/3 de los egresados de normales lo reprobaron. Esto me recuerda de nuevo a Swift:
Estuve en la escuela de matemáticas, donde el maestro enseñaba a los discípulos por un método que nunca hubiéramos imaginado en Europa. Se escribían la proposición y la demostración en una oblea delgada, con tinta compuesta de un colorante cefálico. El estudiante tenía que tragarse esto en ayunas y no tomar durante los tres días siguientes más que pan y agua. Cuando se digería la oblea, el colorante subía al cerebro llevando la proposición. Pero el éxito no ha respondido aún a lo que se esperaba; en parte, por algún error en la composición o en la dosis, y en parte, por la perversidad de los muchachos a quienes resultan de tal modo nauseabundas aquellas bolitas, que generalmente las disimulan en la boca y las disparan a lo alto antes de que puedan operar. Y tampoco ha podido persuadírseles hasta ahora de que practiquen la larga abstinencia que requiere la prescripción.
Éste es el párrafo final del capítulo 5 de la tercera parte de Los Viajes de Gulliver. Jonathan Swift (Dublín 1667-1745) escribió Los Viajes en 1726, es decir, hace ya casi tres siglos. Y parece que nada ha cambiado en la generación de las grandes ideas para la enseñanza. Y seguramente tampoco ha cambiado la naturaleza humana: los aprendices de brujo y los estudiantes siguen teniendo el mismo talante. (Respuesta a las objeciones: Claro que los Viajes de Gulliver es una ficción y nada prueban sobre el estado de la educación en la Europa de ese tiempo. ¿Pero entonces por qué fue un best seller de su época? ¿Solamente porque es divertido? No lo creo.)
Los saluda
jmd
PD: Por mi parte recomendaría estudiar --para el caso de la comunicación matemática-- los diagramas de Venn y de Lewis Carroll ( ), en particular el de Lewis Carroll, y con él trataran de resolver el acertijo del guardaespaldas
PD2: para las competencias de la RIEMS descargar el documento aquí o de los documentos adjuntos.
Adjunto | Descripción | Tamaño | |
---|---|---|---|
reforma_educacion_media_mexico.pdf | reforma_educacion_media_mexico.pdf | 127.64 KB |
hola respecto a idear alguna
Pues lo catalogo como muy